En este momento estás viendo ¿Por qué Mindful Travel es el futuro de los viajes?

¿Por qué Mindful Travel es el futuro de los viajes?

Escapar. Alejarse. Dos palabras evocadoras, frecuentemente empleadas para describir dos sinónimos mucho menos dramáticos, «vacaciones» y «viajar».

A riesgo de hacer un uso manido de la semántica, estas palabras que originalmente significaba ‘liberarse del encierro’, se podría argumentar que su posición en la cúspide del léxico de los viajes, nos dicen algo mucho más profundo sobre nuestro deseo colectivo de huir de la rutina diaria, por los lugares remotos que se difunden por los perfiles de Instagram.

Mientras que los viajes de bienestar han ido en aumento durante algún tiempo, pretendiendo ser la respuesta a nuestra dolorosa pasión por los viajes y almas cansadas del trabajo, cada vez más viajeros buscan lo que la industria de los viajes llama ‘viajes conscientes’ o “Mindful Travel”, sólo para viajeros que buscan ir más allá del sobado retiro de meditación o desintoxicación digital en busca de algo mucho más profundo.

¿Qué es exactamente Mindful Travel con estilo andaluz?

El término Mindful Travel o viaje consciente, hace referencia a aquella oferta turística que procura, por una parte, el bienestar de los turistas, los residentes y los trabajadores del destino, y por otra, el bienestar del entorno natural al que se viaja.

Pero para desarrollar Mindful Travel, no sólo son necesarios viajeros dispuestos a buscar este equilibrio. Resulta indispensable que existan destinos inteligentes, con un alto valor cultural, social y ecológico, con espacios auténticos y personas reales, para poder desarrollar experiencias de calidad que provoquen esta transformación, para viajeros en búsqueda del soñado equilibrio entre: el bienestar físico, la salud emocional y la paz espiritual. Pongamos que hablo de Andalucía.

Sin lugar a dudas, una de las palabras favoritas del mundo del bienestar, «mindfulness» en sí misma no es un concepto nuevo. A menudo se utilizada junto con ‘meditación’, la atención plena significa esencialmente ‘conciencia’, refiriéndose al acto de estar completamente presente en cualquier momento dado, sin juzgar lo que sucede a nuestro alrededor.

En la parte menos formal del mindfulness, si lo extrapolamos al mundo de los viajes, es donde encontramos Mindful Travel, esta sería una definición un poco más “Guay”, si se quiere, se trata de asentarnos en nosotros mismos y traer el momento dado de vuelta a la simplicidad de nuestros sentidos. Podemos afirmar que aunque comparten parte del recorrido, no es necesario practicar mindfulness para viajar con estilo Mindful Travel, ni ponerse una túnica, ni raparse el pelo ;), esto vá de vivir el auténtico lujo de viajar a Andalucía.

Viajar con estilo Mindful Travel durante nuestras próximas vacaciones se centra en experiencias profundamente sensoriales, un momento que tiene la intención de proporcionarnos un respiro de nuestro ‘mundo real’ cada vez más estresante. Y aunque las vacaciones en sí mismas son un descanso de nuestra rutina habitual, eso nos lo hace conscientes automáticamente.

Podría ser tan simple como dar un paseo consciente por la playa sintonizando activamente todos sus sentidos: sentir los pies en el suelo, sintonizar sonidos y olores, en lugar de perder el momento al perderse en pensamientos sobre el futuro o el pasado. Cuando tu mente te aleja del momento, conscientemente lo traes de vuelta y sintonizas con tus sentidos.

mindful travel

Experiencias Mindful Travel con estilo andaluz

Reflexiona un momento y piensa. ¿Cuántas veces no has pensado últimamente que deberías desconectar aunque fuera un ratito?. El día a día no nos deja pero es necesario buscar ese momento para tener tiempo de pensar, de reflexionar. de reencontrarte contigo mismo.

Ha llegado el momento de pasar a la acción. Hay que desconectar de nuestro smartphone y del estrés. Un paseo tranquilo en la naturaleza, respirando aire puro que renueva nuestros pulmones y nos conecta con nuestro yo interior . Imagínate por un momento teniendo esa sensación de que nada a tu alrededor existe, solo el campo, la naturaleza, y disfrutar del aquí y ahora. Seguro que a la vuelta de este día tan relajante ves las cosas de otra manera y más positivas.

Mindful Travel, si bien puede tener parte del Wellness y Mindfulness; hacer deporte, comer sano o meditar, entre otros aspectos, cuenta con su propio recorrido e identidad.  Podemos asegurar que no es necesario practicar Mindfulness para viajar al modo Mindful Travel.

Además de los alojamiento más increíbles por calidad, ubicación (en contacto con la naturaleza) y sostenibilidad, la oferta Mindful Travel con estilo andaluz, incluye una serie de actividades experienciales fruto de un trabajo creativo y técnico de muchos años, que ha transformado nuestro patrimonio cultural y estilo de vida, en productos turísticos de calidad, siempre utilizando espacios reales y guiados por los protagonistas locales; los hombres y mujeres de andalucía.

Entre dichas actividades, pueden encontrar actividades que van más allá del Wellness y el Mindfulness, centrándose también en el Well-Being:

  • Yoga, meditación y fomento de la inteligencia emocional.
  • Mindfood: Experiencias gastronómicas, cocina saludable y consciente.
  • Actividades en la naturaleza: baños de bosque, senderismo consciente, navegar a vela, volar en globo, reforestación con especies locales y autóctonas, gastrobotánica, talleres de plantas aromáticas y medicinales.
  • Experiencias deportivas: vela, paddle surf, surf, rutas en bicicleta eléctrica, escalada, golf, etc…
  • Experiencias en contacto directo con las antiguas tradiciones y oficios sostenibles: pudiendo convertirte en pastor, aceitunero, quesero o bodeguero por un día, apadrinar un olivo o una cepa de vino, dejando tus huellas en nuestro territorio.
  • Excursiones culturales a nuestras ciudades patrimonio, transportadas en vehículos eléctricos, que fomenten la sostenibilidad y el bajo impacto ambiental.
  • Retiros de transformación humana, uso de tecnologías transformadoras para potenciar el bienestar humano.
  • Excursiones a espacios espirituales, dólmenes, monasterios, ermitas o antiguas construcciones religiosas.

mindful travel

Mindful Travel está en aumento, especialmente para viajeros sanos

La palabra curar tiene como raíz latina curâre, que significa cuidar. Comúnmente, solemos asociarla al proceso de recuperación de una enfermedad, sin embargo, si nos centramos en su raíz etimológica, en la medida en que nos cuidamos, nos curamos.

Si bien los países occidentales con economías prósperas han alcanzado unos niveles de esperanza de vida que prácticamente duplican a los de hace poco más de un siglo, la mortalidad infantil y materna cada vez son más bajas y los entornos laborales están más protegidos, la salud en estas sociedades está amenazada por otros factores. Los altos niveles de consumo de comida procesada, el sedentarismo, la contaminación, el aumento de las desigualdades postcrisis y la disminución de servicios públicos, por sólo mencionar algunos, generan un estrés físico y psicológico, el cual con una frecuencia creciente se encuentra en la base de muchas de las enfermedades más prevalentes hoy en día.

A lo que comúnmente llamamos estrés, no es otra cosa que el mecanismo biológico que tenemos para reaccionar frente a las amenazas, ese que nos ha permitido sobrevivir desde que habitamos este planeta. En la actualidad, este mecanismo se puede activar por una gran variedad de situaciones cotidianas, desde la ruptura con una pareja, pasando por un despido hasta por haber perdido el metro por apenas 10 segundos.

Estos y otros muchos eventos pueden ser considerados como una amenaza por nuestro cerebro. En el momento en que eso sucede, se producen una serie de cambios bioquímicos que, en principio, nos deberían ayudar a enfrentar de manera exitosa esa amenaza.

mindful travel

Sin embargo, cada vez es más común, que este mecanismo de supervivencia, se active con una mayor frecuencia, al tiempo que se mantiene activo por períodos de tiempo más prolongados. La consecuencia directa de esta situación es que nuestro cuerpo se agota por estar constantemente en estado de alarma e inevitablemente, se enferma.

En este escenario, resulta lógico que la oferta de los más variados productos y servicios dirigidos a la recuperación y/o preservación de la salud mantenga un ritmo de crecimiento incuestionable. Gracias a los deseos cambiantes de los viajeros, las agencias de viajes, hoteles y operadores turísticos están cambiando para adaptarse al mercado en rápido crecimiento.

El comportamiento se evidencia en las estimaciones de crecimiento del mercado mundial de turismo de bienestar. En este sentido, el Global Wellness Institute prevé que para 2022 esta industria alcanzará los 919 billones de dólares estadounidenses, cifra que, de cumplirse, supondría casi un 44% más respecto al 2017.

Estos datos reflejan el crecimiento de una demanda, cada vez más especializada en productos y servicios que contribuyen al bienestar de los turistas. Si bien la oferta de este nicho turístico puede ser bastante variada, en los últimos años han ganado protagonismo la práctica de la meditación y de los viajes basados en la atención plena o lo que en inglés se denomina mindfulness meditation y mindful travel.

Artesanos de experiencias Mindful Travel

Si bien uno podría imaginar que con todos los servicios “on line” disponibles para reservar vuelos, encontrar alojamiento y construir itinerarios, la gente se alejaría de la agencia de viajes tradicional, esa teoría solo sería parcialmente correcta.

De hecho, cada vez más personas recurren a las agencias de viajes, específicamente para buscar de experiencias de viajes mindfulness y conscientes, a la altura de las imágenes que sueña a través de su “time lime” en Instagram, pero lo suficientemente increíbles como para que se olviden de ello.

Curiosamente, es una tendencia impulsada por los millennials, con MMGY Global informando que el 24% de la generación afirma que planean usar un agente para al menos una vacación en los próximos dos años, en comparación con el 15% de Gen X y 16% de los baby boomers.

Dicho esto, los viajeros jóvenes no recurren a las agencias de viajes de antaño, donde el agente esencialmente se desempeñó como una especie de secretaria, transcribiendo rápidamente un itinerario dictado.

Hoy en día, los buenos agentes son sastres dignos de Pertegaz, diseñando y midiendo cuidadosamente cada centímetro de su experiencia de viaje para que todo ajuste perfecto. Teniendo en cuenta cuán abrumados nos sentimos por las tareas de la vida cotidiana, y con tan pocas vacaciones anuales disponibles para nosotros, tiene sentido que las personas quieran ceder el control a las agencias en las que creen que pueden confiar, especialmente porque las opciones están disponibles para colaborar en la creación de la experiencia.

Los viajeros buscan agencias de viajes que entiendan sus necesidades individuales y les ofrezcan ofertas diseñadas específicamente para ellos que incluyan actividades durante las vacaciones. Ya no se trata solo de la accesibilidad de un destino, sino de lo que los viajeros pueden experimentar en ese lugar, hotel y experiencias. Más personas viajan que nunca y, a medida que viajamos más, queremos que nuestros viajes reflejan nuestros intereses, pasatiempos y valores.

Es esta la razón por la que llevó desde 2007 diseñado experiencias a medida en el “laboratorio”, cada experiencia, cada viaje ha de tratarse como un traje hecho a medida, en la que los viajeros deben participar en cada parte del proceso, para encontrar exactamente que vacaciones les ofrecerá la experiencia personal más consciente.

mindfulness experience

MINDFUL TRAVEL VA MÁS ALLÁ DE LOS RETIROS DE MEDITACIÓN

Si bien los retiros de bienestar en el sentido tradicional no van a ninguna parte, es importante tener en cuenta que los viajes conscientes no necesariamente equivalen a la meditación o cualquier vacación centrada en las nociones tradicionales de bienestar.

Más bien, se encuentra en la intersección del bienestar como un «estado deseado de ser», y viaja como el «medio para lograrlo». Por ejemplo, viajar conscientemente puede centrarse fácilmente en experiencias dedicadas al sentido que más le atraiga, como el ‘gusto’.

La gastronomía era la razón principal para viajar de los Norte Americanos a finales del 2018. Y hemos visto una explosión de turismo culinario en los últimos años, desde recorridos de degustación de comida callejera en lugares como San Sebastián, hasta compañías que ofrecen experiencias de comida inversiva de alta gama con chefs estimados, e incluso retiros solo para veganos.

También estamos viendo un aumento en el turismo de aventura, o visitas a destinos más desafiantes o emergentes fuera de lo común. Los viajeros buscan experiencias culturales y locales auténticas para sentir que no son solo turistas, sino que realmente experimentan lo que es ser un local. Y es un área que solo crecerá, con la ‘sastrería de viajes’ clasificada repetidamente entre las prioridades número uno de los viajeros de lujo.

El servicio personalizado solo aumentará, respaldado por la tecnología para ayudar a los operadores de viajes a descubrir lo que cada huésped quiere y luego ir más allá para brindar esa experiencia: podría ser su bebida favorita como bebida de bienvenida, recomendaciones de restaurantes basadas en los requisitos dietéticos o un mapa a pie de la ciudad a medida basado en sus datos de salud.

Podemos esperar ver a los operadores hacer todo lo posible para ofrecer más experiencias en el destino o conectarse a su viaje, particularmente más actividades locales que sean exclusivas de ese lugar. Sin duda, también veremos más soluciones tecnológicas sobre cómo los viajeros pueden aumentar su experiencia durante las vacaciones o ayudar en la fase creativa y planificar para encontrar las próximas vacaciones perfectas con las que siempre soñamos.

mindful travel

PAPEL DE LOS MEDIOS SOCIALES EN MINDFUL TRAVEL

Si bien el viaje consciente se trata de sumergirse en una experiencia, en lugar de verla constantemente a través de tu pantalla del móvil, eso no quiere decir que Instagram y las personas influyentes no tengan un papel que desempeñar en el aumento de la tendencia.

Mindful Travel no es una tendencia pasajera. Llegó para quedarse y en la trayectoria ascendente. Creo que se debe a las redes sociales y a la capacidad de un influencer de poner un destino u hotel nuevo o único en el mapa. Con mucha experiencia en viajes, tiendo a gravitar hacia este estilo de viaje.

Los hoteles también están comenzando a incluir viajes de un día más personalizados, en lugar de ofrecer solo servicios y experiencias dentro de sus paredes de cinco estrellas. Después de habernos hospedado y escrito sobre algunos de los mejores hoteles del mundo, hemos visto en primera mano cómo el espacio de viaje de lujo ha evolucionado para atender al viajero consciente en las últimas décadas.

Hace diez años, solo tenía que buscar un poco más y encontrarlo. Hace veinte años, tendría que crear sus propias experiencias de viaje. Ahora se ofrecen. Los hoteles están escuchando lo que los viajeros no solo quieren, sino más bien, espera.

Hay tantos nuevos hoteles boutique y ecológicos que están disponibles para el viajero que ahora los hoteles ofrecen experiencias más auténticas que devuelven a las comunidades parte de los beneficios en acciones locales, por lo que los huéspedes sienten que están contribuyendo o ayudando directamente, y no solo ‘visitando ‘un pueblo local. Un ejemplo de esto lo tenemos las últimas semanas, en el Hotel Anantara VillaPadierna, que ha puesto al servicio de la comunidad sus cocinas, desde donde la Fundación del Chef José Andrés cocina a diario cientos de menús, para las personas más desfavorecidas, durante la crisis del COVID-19.

mindful travel

EL FUTURO DE MINDFUL TRAVEL

De la misma manera que los viajes conscientes se cruzan con los viajes de bienestar, su futuro también está vinculado con el consumo consciente. Después de todo, las experiencias sensoriales, como un baño de bosque meditativo en el Valle del Genal, solo puede existir si continuamos teniendo un planeta que las proporcione, un pensamiento que hizo eco Greentree.

Personalmente, creo que los viajes conscientes están en aumento debido al cambio climático y la necesidad de ser sostenibles, las redes sociales son el vehículo más poderoso para comunicar eso, debido a la exposición global instantánea que genera y el mensaje que los influyentes de las redes sociales eligen transmitir.

Mindful Travel Conecta los puntos entre un problema global y el consumidor individual y proporciona formas prácticas de cómo todos podemos hacer un poco por el planeta y las comunidades que luchan en él. Podría ser tan simple como elegir un destino que tenga un avanzado programa para “devolver a la comunidad”.

 

Deja una respuesta