En Mindful Travel con estilo andaluz, hemos diseñado 4 experiencias Mindfulness para amantes del vino, a través de las que no sólo pretendemos convertir el acto de degustar una copa de nuestros mejores vinos, en una experiencia sensorial, inspirada en el saboreo consciente del vino, sino que pretendemos ir mucho más allá, a través de la creación de experiencias profundas, alrededor de sus protagonistas; los hombres y mujeres que cuidan del viñedo y elaboran algunos de los vinos mejor valorados de Andalucía. Experiencias dirigidas a viajeros en la búsqueda del equilibrio entre el bienestar físico, la salud emocional y el respeto al medio ambiente.
La oferta winefulness con estilo andaluz procura con la misma intensidad, el bienestar del viajero, como de los trabajadores que aran la tierra, a la vez, que la protección del entorno natural donde se producen.
Divididas por zonas vinícolas, hemos diseñado 4 experiencias winefulness, para que puedas disfrutar de la cultura del vino, sea cual sea tu próximo destino Mindful Travel con estilo andaluz.
Zona Marbella
Si has elegido una propiedad Mindful Travel en los alrededores de Marbella, para pasar tus próximas vacaciones, no puedes dejar de vivir esta experiencia con los tuyos.
El viñedo en Manilva tiene más de 500 años de historia, tiempo durante el que ha sido motor económico y social de la comarca. Con la llegada del “Boom” inmobiliario, las parcelas de viñedos fueron reduciéndose, transformándose en bloques de viviendas turísticas, desapareciendo en los últimos 25 años el 70 % de las viñas.
En este escenario, el Ingeniero Agrónomo Argimiro Martínez, criado en el seno de una familia de pequeños agricultores viticultores y tras diferentes experiencias profesionales, en 2011 viajo desde su Hellín natal, en la provincia de Albacete, hasta Manilva, donde se reencontró con el campo y la vida sencilla de pueblo, dentro de un entorno natural de una incomparable belleza. Aquí emprendió en un proyecto que pretende recuperar y salvar las viejas viñas de Moscatel, elaborar vinos de máxima calidad y compartir con los visitantes la experiencia del paisaje, la viña y el vino a través del winefulness. A la vez, que emplea y forma a desempleados de la localidad.
La experiencia: Apadrina una cepa de vino de Manilva
Tras la crisis económica que sufriremos por la pandemia del COVID-19, volverá a aparecer la especulación inmobiliaria, correremos el riesgo de volver a cometer los mismos errores urbanísticos que en pasadas crisis. Actuaciones que mucho me temo, terminen por hacer desaparecer los terrenos que aún se conservan para el viñedo.
A través de esta experiencia no pretendemos más que intentar parar la salvaje especulación y defender otro modelo de desarrollo local, más sostenible para el desarrollo social de la comunidad local, su economía y la conservación del entorno natural.
Siempre acompañados por Argimiro, durante los diferentes momentos de la experiencia, este es el menú que hemos creado, durante vuestro tiempo en Manilva:
- Visitaremos el Museo de interpretación del vino de Manilva, donde descubriremos de forma resumida y muy amena, la historia e influencia del viñedo en el territorio.
- En el mismo edificio, se encuentra una pequeña bodega y laboratorio, donde Argimiro crea sus caldos. La visita se realizará atendiendo a la época del año en la que se realiza la visita, ya que esta se encontrará con más o menos actividad. Recordad que la uva se vendimia en Manilva, entre los meses de Agosto y Septiembre.
- Al acabar la vista, nos desplazaremos hasta el viñedo, a solo 5 min del museo/bodega.
Viñas y Mar
El Viñedo situado más al sur del continente europeo, ese un jardín de viñas centenarias situadas junto al Mediterráneo, desde donde se aprecia una vista que te envuelve en una atmósfera de relajación incomparable. Un viñedo ecológico donde la uva Moscatel de Alejandría, adquiere todo su esplendor y singularidad en un Terruño único: Viñas cultivadas de forma manual en condiciones de secano, sobre suaves lomas de blancas de tierras albarizas que bajan hasta el mar y con la confluencia de grandes elementos; dos continentes (Europa y África).
Dos grandes masas de agua (Mediterráneo y Atlántico), con su permanente lucha de vientos (levantes húmedos y salinos frente a ponientes secos).
En este escenario, Argimiro dirigirá una cata técnica, acompañada de tapas locales, como es el queso de cabra payoya, elaborado en la zona. Durante la cata, el viajero, tanto si viaja de forma individual o en grupo (familia, amigos o empresa), apadrinarán una cepa de vino de Manilva, protegiendo el territorio de la especulación urbanística, a la vez que dejan una huella sostenible en nuestro territorio.
Zona Ronda
Si tu próximo destino Mindful Travel es Ronda, no puedes dejar de vivir esta experiencia única en la que reunimos todos los valores del winefulnees
El cultivo de la vid se remonta entre el 47/44 a.C, en los restos arqueológicos encontrados en la ciudad ibero romana de Acinipo, se constata el tópico del racimo de uva, lo que demuestra la importancia de la vid en la base económica de esta comunidad.
Pero es a finales del siglo XX, el punto de inflexión, gracias al esfuerzo de nuevos viticultores locales y foráneos que han apostado decididamente por este territorio. Los vinos de la Serranía de Ronda (Denominación de Origen Vinos de Málaga) son el complemento ideal para la gastronomía local y para otras regiones gastronómicas. Las más de 20 bodegas existentes elaboran extraordinarios tintos, rosados y blancos.
La finca seleccionada para vivir nuestra experiencia, se encuentra a 5 km de Ronda, una finca de 800 hectáreas en las que se cría el cerdo ibérico y se cultivan cereales y olivos, además de la viña. A más de 900 metros de altitud y en un entorno natural incomparable, con las Sierra de las Nieves y Grazalema, donde se genera un microclima inigualable para el cultivo de la vid.
La experiencia: Senderismo enológico
Esta caminata entre viñedos, atravesando la dehesa, es la mejor manera de entender el terruño y el entorno natural que refleja en los vinos de Ronda.
Les permitirá no sólo visitar el viñedo, la bodega y catar alguno de los vinos mejor valorados de Andalucía, esta experiencia les permitirá introducirse en equilibrio físico y mental, en el entorno natural y en un estilo de vida único, en el de las mujeres y hombres del campo andaluz.
Tras la bienvenida en el cortijo y la visita a la bodega y sus maravillosas instalaciones, siempre acompañados por la enóloga de la bodega, emprenderemos una ruta de senderismo idílica, de 7 km y con un desnivel de 150 metros. Esta caminata consciente entre viñedos, olivos y alcornocales, a través de la dehesa andaluza, nos permitirá conocer el terruño, los secretos de la viticultura ecológica e introducirnos en el sistema agro pastoral de la dehesa, observando la flora y la fauna local.
Durante esta maravillosa ruta entre viñedos, atravesando la dehesa andaluza, disfrutarán de un aperitivo y degustación de diferentes vinos.
Pero si lo desean, aún hay más, tras el recorrido completo por la bodega, le abriremos las puertas de la casa y le invitaremos a sentarse en la mesa de la cocina del cortijo, junto a un fuego cálido o en una terraza florida, donde poder disfrutar de una comida casera.
Zona Tarifa
Si eliges Tarifa y su alrededores como tú próximo destino Mindful Travel, a menos de 1 hora por carretera podrás disfrutar de una experiencia diferente en Jerez de la Frontera, la cuna de los mejores vinos que se elaboran en el mundo.
Durante 3.000 años, las distintas circunstancias históricas han ido moldeando la identidad de los vinos de Jerez, su producción, su comercio y su disfrute, han supuesto un factor determinante en la historia de la provincia de Cádiz y del resto de Andalucía, además de la identidad cultural de sus habitantes.
Las Bodegas de vino de Jerez forman hoy un conjunto monumental situado en pleno centro histórico de Jerez, un referente de la tradición vinícola del siglo XIX con patios andaluces, calles emparradas y espectaculares bodegas centenarias donde envejecen algunos de los mejores Vinos y Brandies del mundo.
¿Por qué visitar las bodegas de Jerez se puede convertir en una experiencias winefulness?
- Para contemplar el paso del tiempo en pleno centro histórico de Jerez: desde el siglo XIX al XXI.
- Para sentir la pasión, el esfuerzo y la constancia del trabajo que imprime carácter y sabiduría a nuestros vinos.
- Para aspirar los aromas a madera, a soleras de vino, a vid y a sal, arrastrados por los vientos de poniente que mueven la veleta más grande del mundo.
- Para disfrutar de los silencios y el reposo entre un mar de botas y rincones escondidos.
- Para aprender sobre una de las culturas vinícolas más singulares del mundo y conocer su sistema tradicional de criaderas y solera.
- Para deslumbrarte con la luz que se cuela entre los esterones de las bodegas y las parras de una de las calles más bonitas del planeta.
- Para compartir con alegría el maridaje perfecto en un brindis inolvidable.
- Para formar parte de la historia de unas bodegas que han visitado muchos personajes ilustres y recorrer sus libros de firmas.
- Porque te espera la ilusión de un pueblo que cada día disfruta haciendo disfrutar a quienes nos visitan.
- Porque vivirás una experiencia inolvidable que seguro querrás repetir.
La experiencia: El vino de jerez y el caballo español
A través de esta experiencias hemos querido fusionar dos de las principales señas de identidad de jerez: la elegancia y la expresión del caballo español, con las profundas sensaciones que evocan los vinos de Jerez.
La sintonía entre el mundo del caballo y el del vino, entre la bodega y las cuadras, entre el jinete y el enólogo, entre la genealogía de los pura raza españoles y los pagos y viñas de los que procede la uva; en definitiva, entre los aires del caballo, como se denominan sus distintas formas de desplazarse, y los tipos de vinos de Jerez aflora esta propuesta experiencial única, que incluye la visita privada a la Real Escuela Ecuestre de Jerez y a la Bodega Tío Pepe de Jerez.
Zona Málaga
Si la zona Mindful Travel elegida para tú próximo viajes es Málaga y sus alrededores, no puedes perderte esta experiencia única en La Axarquía y descubrir un estilo de vida diferente en la pequeña «Toscana Andaluza»
La Axarquía malagueña se ha convertido en una pequeña «Toscana Andaluza», un escenario único para viajeros Mindful Travel con estilo andaluz. Para aquellos que viajáis en busca de la desconexión y experiencias profundas, una experiencias winefullnes en Sedella, se puede convertir en un momento inolvidable de tu tiempo de vacaciones.
Sedella es uno de los proyectos vinícolas más originales nacido en España en los últimos años, con el objetivo de elaborar vino con el máximo respeto a la tierra, al clima, al paisaje y a las personas que lo rodean.
Se trata de comunicar a través de un alimento y ésta es mi meta primordial. También es obtener, mediante uvas autóctonas cultivadas con métodos ecológicos y naturales, un desarrollo de la actividad social en el entorno de la viña y la bodega y promover la comarca a través de un desarrollo racional del minifundio.Viajé en Semana Santa de 2006 con mi entonces novia, hoy mi esposa, a la Axarquía para conocer los moscateles de esa zona, tal y como hacíamos frecuentemente cuando éramos novios por toda España. Cuando en un bar de Frigiliana (donde nos hospedamos) me hablaron de la uva tinta Romé que existía de forma histórica en la parte más alta de esa montañosa comarca. Mi corazón cambió de ritmo y rápidamente subimos por esas carreteras de montaña en busca de algún resquicio de aquellas uvas. Compré 400 kg de uva que me subí en el coche a casa, ansioso y deseoso de ver lo que de ahí salía. En noviembre de ese año compré la viña. Poco a poco y gracias a mi trabajo en los demás proyectos he podido desarrollar el proyecto.
La experiencia: Enólogo por un día
Acompañados en todo momento por Lauren, nuestra propuesta incluye la visita guiada por el viñedo y la bodega, junto a la cata de vinos. Nada especial si no fuera por la compañía de Lauren que nos descubrirá los secretos en la elaboración de alguno de los vinos mejor valorados y cataremos guiados por uno de los enólogos más reconocidos de españa y no olvidar el arrebatador paisaje en el que se ubica Sedella, capaz de dejar sin aliento al más experimentado viajero winefulness.